
En Mérida, Yucatán. México.
Con la premisa “Él llegó primero” Casa Tamarindo es una vivienda que pretende explicar la simbiosis entre la arquitectura y la naturaleza. Siendo el Árbol la pieza principal y eje ordenador del proyecto arquitectónico.
Las áreas públicas y privadas se separan de manera natural por orientación y respondiendo a la ubicación original del árbol, manteniendo la mayor parte del paisaje original intacto y trayendo el paisaje natural al interior.

Una vivienda con una profunda conexión con la naturaleza y el arte. En lugar de evitar los árboles, los arquitectos decidieron abrazarlos.
Enclavado en un centro de Manzana del Barrio de San Sebastián un terreno particular por sus características irregulares y por sus preexistencias de vegetación fue el lienzo para desarrollar una Casa Unifamiliar para Un artista plástico y su esposa diseñadora gráfica y escritora.

El concepto general del proyecto fue crear una vivienda que permita a sus habitantes disfrutar durante todo el día, diversos espacios en todo el conjunto, organizar estos, en torno a él Tamarindo que era el árbol de mayor edad y talla buscando la mejor orientación posible para el aprovechamiento de los vientos cruzados y la iluminación natural.
Dos elementos claramente destacan en la composición del conjunto, El Tamarindo que sirve como punto focal y organiza los espacios en torno a él, a modo de patio central permitiendo que los interiores se abran hacia un exterior controlado, diseñado y contenido por los volúmenes arquitectónicos.

El segundo elemento es el muro conductor que recibe a todos los habitantes propios y extraños y los lleva poco a poco a través del terreno creando un recorrido ameno en todo el trayecto, que va desde el acceso de calle hasta el acceso mismo de la vivienda. Este muro se hace presente y se transforma en toda su longitud, pues a veces es totalmente ciego e imponente con sus 6.20 mts de altura y otras se abre para crear una gran ventana que enmarca en ambas direcciones ya sea el elemento arquitectónico construido o la vegetación existente y complementaria, así mismo se transforma en nicho que marca el acceso y alberga el vestíbulo exterior de acceso principal para finalmente rematar y recibir al estudio de Obra plástica.

Los materiales de muros interiores y exteriores fueron esenciales para lograr la imagen que los clientes buscaban, si bien el gusto por las haciendas Yucatecas estuvo presente la premisa primordial era crear una obra contemporánea, atemporal donde los materiales (al igual que las haciendas) pudieran envejecer dignamente e ir mostrando la pátina del tiempo integrándola a la imagen misma de la vivienda.

























- Casa El Tamarindo
- Taller Estilo Arquitectura S. de R. L. de C. V.
- Arq. Víctor Alejandro Cruz Domínguez
- Arq. Iván Atahualpa Hernández Salazar
- Arq. Luís Armando Estrada Aguilar
- Construcción y estructura:
- Ing. Rafael Domínguez Barjau
- Colaboradores:
- Arq. Silvia Cuitún Coronado
- Arq. Yahir Ortega Pantoja
- Dirección:
- Barrio de San Sebastián, Mérida Yucatán.
- Año: 2022
- Construcción:
- Área de construcción: 375.00 m2
- Fotografía:Manolo R. Solis
- Teléfono:(999)927 39 03
- E mail:
- Contacto@tallerestiloarquitectura.com
- arqvcruz@tallerestiloarquitectura.com
- arqatahualpa@tallerestiloarquitectura.com
- arqestrada@tallerestiloarquitectura.com
- Website: www.tallerestiloarquitectura.com
- Instagram: Taller Estilo Arquitectura
- Twitter: @Estiloarquitect
- Facebook: Taller Estilo Arquitectura