La pauta del proyecto arquitectónico la dan los muros, un sistema de elementos verticales independientes entre sí, que sustentan, estructuran y vestibulan los espacios en un recorrido donde se enmarcan las relaciones interior – exterior.

07
La geometría que se genera permite ir develando diferentes vistas y generando ambientes distintos alrededor del corazón articulador del proyecto, el patio central, que alimenta los espacios internos del proyecto.

04
Los cierres de las fachadas a base de herrería y cristal enfatizan la independencia de los muros a través de una materialidad distinta. Las losas de piso, entrepiso y azotea se remeten del paño de los muros y se visten de un tono distinto para sumarse a este propósito.

03
La dialéctica material-sensorial de la casa, se debate entre los heterogéneos enjarres de los muros a base de arena y los elegantes módulos de herrería con cristal, entre lo rígido de pisos y losas de concreto y lo cordial de los muros interiores de madera, entre las pétreas gravas y lajas exteriores y lo exuberante de la vegetación.

01
La casa, separada de los límites del terreno, puede rodearse casi en su totalidad dándole así la bienvenida al viento, reinterpreta la idea de patio-jardín, y coexiste con los diversos paisajes generados por la variedad de sus especies, materiales, y colores.

  • Nombre de Proyecto: Casa Prado
  • Proyecto:  Arq. Diego Torres Guízar / Arq. Francisco Gutiérrez Peregrina (CoA arquitectura) / Arq. Salvador Macías Corona / Arq. Magui Peredo Arenas (ESTUDIO MACIAS PEREDO)
  • Construcción: Arq. Diego Torres Guízar / Arq. Francisco Gutiérrez Peregrina (CoA arquitectura)
  • Área Construida: 195 m2
  • Fotografía: Francisco Gutiérrez Peregrina
  • Lugar: Zapopan, Jalisco
  • Fecha: Diciembre 2012
  • CoA arquitectura
  • Guadalajara, Jalisco
  • T (33) 36152092
  • diego@coaarquitectura.com
  • contacto@coaarquitectura.com
  • www.coaarquitectura.com