
Proyecto residencial ubicado en un fraccionamiento de la Ciudad de México.
En un esquema de vivienda consecutiva con restricciones en donde la separación entre casas es
reducida se ven afectadas las vistas y el aprovechamiento de las orientaciones, es por esto que
decidimos generar un gran patio a partir del cual se desenvuelven los espacios de la casa, creando
un dialogo entre interior y exterior que permite la entrada de luz al mismo tiempo que da
autosuficiencia visual y climática a la construcción.
Otra forma de autosuficiencia es la materia prima con la que se llevó a cabo la construcción, la forma
del desplante y los límites permitidos por el reglamento nos dieron como consecuencia una
excavación y retiro de tierra importante, lo que nos llevó a manera de colaboración con el entorno a
buscar soluciones para el aprovechamiento del principal recurso del terreno, la tierra, la solución fue
fabricar bloques de tierra comprimida (BTC) en el sitio, lo cual, además de presentar una solución
real para reducir su huella ecológica le da un sentido de pertenencia y/o arraigo en donde la
cromática es definida por el lugar y no por el arquitecto.
El proyecto se percibe desde el exterior como un grupo de bloques extruidos que aluden al
hermetismo y la masividad de la materia mientras que el interior expone la apertura y ligereza de
estos elementos en una planta libre, siendo la tierra el material unificador del proyecto.
Nombre del Proyecto: Casa Cumbres
Lugar: Cumbres de Santa Fe, Álvaro Obregón, Cuidad de México.
Cliente: Privado
Área de Proyecto: 517 m2
Año: 2016.
Proyecto Arquitectónico: ASP Arquitectura Sergio Portillo
Diseño: Sergio Portillo Alarcón
Colaboradores: Rafael Ovalle, Francisco Machuca
Construcción: LINEAL Construcción y Desarrollo Arquitectónico
Instalaciones: Grupo R (Jaime Rangel)
Diseño de Iluminación: ASP Arquitectura Sergio Portillo
Paisaje: ASP Arquitectura Sergio Portillo – David Villanueva
Fotografía: Rafael Gamo