Procedimientos básicos para construir una casa de dos niveles.

Cómo todos sabemos, hasta para cometer errores hay que tener ciertos procedimientos, pero para que no caigas en los más comunes, que por lo general es la falta de experiencia y por ende nos “saltamos” cosas importantes, aquí te damos una guía básica para que la tengas a la mano…

  1. Terreno.
  2. Solicitar el deslinde del terreno en la dependencia que corresponde.
  3. Proyecto Autorizado. Generalmente te piden arquitectónicos
  4. Proyecto Ejecutivo. Incluye todos los cálculos e ingenierías.
  5. Trámites y licencias. No olvides dar de alta la obra en el IMSS, firma de DRO.
  6. Preliminares. Excavaciones y confinamiento de terreno
  7. Cimentación. Ya sean zapatas o losa de cimentación
  8. Relleno de cepas. Generalmente con tepetate
  9. Dalas de desplante.
  10. Instalaciones hidrosanitarias , eléctricas , pasos de TV, telefonía o bien los considerados en proyecto previo al colado así como conexión a red de alcantarillado.
  11. Losa de desplante o firme.
  12. Castillos y muros. Recuerda aplicar cartón asfáltico en el desplante para evitar humedades.
  13. Dalas y trabes para claros, puertas y ventanas. (según cálculo estructural)
  14. Enrace de tabique para igualar niveles.
  15. Cimbra de losa. En este paso, entran de nuevo instalaciones hidrosanitarias , eléctricas , pasos de TV, telefonía o bien los considerados en proyecto previo al colado.
  16. Colado de losa. Según la especificación que tengas, puede ser losa maciza, nervada, vigueta y bovedilla, por citar las más comunes.
  17. Castillos y muros.
  18. Dalas y trabes.
  19. Cimbra de losa de azotea y colado de la misma.
  20. Pretiles, losa y muros de tinacos, así como el ramaleo de instalaciones y bajadas de aguas pluviales.
  21. Impermeabilización.

Ya terminamos la obra negra, y después de descimbrar tus losas y castillos ahora vámonos a la obra gris y terminación.

  1. Repellados y enyesados de muros.
  2. Cancelería.
  3. Pisos.
  4. Carpinterías, closets y cocina.
  5. Pintura o acabado final en muros y losas.
  6. Accesorios de baño
  7. Contactos y Apagadores
  8. Jardinería.
  9. Limpieza fina, decoración y amueblado.
  10. Solicita tu terminación de obra ante el municipio y el pago del IMSS.
  11. Ya terminaste, ahora prueba las instalaciones e iluminación de toda la casa…listo!  y lo mejor, no te olvides de invitarnos a la fiesta de inauguración.
Por último, en el tema de proyecto… no te limites, elabora la cantidad necesaria de planos, incluso, si puedes exagerar, eso es mejor para que el resultado sea el mas óptimo y no quede en la imaginación.
Aunque suenen absurdamente lógicos, es muy importante tener todos los puntos necesarios.
Si crees importante alguno más, no lo dudes y publica tus comentarios, te invitamos a exponerlos… esta es tu casa.

Staff amx