
Edificación en la Ciudad de México a cargo de ASP Arquitectura Sergio Portillo
El proyecto de este departamento ubicado en la planta baja de un edificio en la zona poniente de
la Cuidad de México consintió en generar un dialogo entre la vivienda recién construida y su
contexto, de esta forma y a manera de costura poder integrar el programa con el paisaje uniendo
interior con exterior.
El proceso consistió en la inserción de elementos puntuales que dieron como resultado una serie
de espacios exteriores de carácter específico cuya función estaría directamente relacionada con
la actividad interior del departamento.
El interior parte de un eje lineal que va del acceso a las habitaciones pasando por las áreas
publica, semipública y privada, de esta misma forma se desenvuelve programa exterior en un
esquema paralelo, sobre este eje corre un muro que vestibula y divide las áreas según la
actividad requerida.
Al noreste se generan dos terrazas unidas por una pérgola, la primera alberga una sala y un
comedor al exterior que tiene como remate un jardín vertical elaborado a base de cajas de
madera de reciclada de la cimbra utilizada en esta obra, la segunda terraza descansa sobre un
voladizo a un nivel más bajo lo que sugiere una relación más estrecha con el paisaje y finalmente
por medio de escalones se conecta con la cañada sobre la cual se desplanta el edificio.
Al suroeste se generó un jardín más privado que se conecta con las recámaras, el cuarto de tv y
cocina para finalmente rematar con un espacio contemplativo del mismo, la Caja Garden, es un
módulo abierto que pretende introducir al espectador con el Jardín de forma íntima.
Se construyeron 3 elementos de transición a base de concreto armado, cada uno de ellos de
carácter energético distinto, el primero es una pileta de agua que simboliza la purificación del
espacio de acceso mientras que da movimiento y sonido al acceso. El segundo es un jardín de
piedras energéticas y el tercero es un jardín vegetal cuya función es introducir la vegetación de la
cañada a las terrazas.