
En Saians, Vigo, Galicia. España.
Nos encontramos con un proyecto arquitectónico básico y muy poco definido que fuimos puliendo a la vez que diseñamos los interiores. Nuestra propuesta se basó en tres ejes principales: fusionar arquitectura e interiorismo con el entorno.

Nuestra propuesta se basó en tres ejes principales: fusionar arquitectura e interiorismo con el entorno. Trabajar con espacios abiertos y hacer de cada apertura un marco hacia el paisaje.

La geometría de esta casa es poco convencional, así que buscamos sacar el mejor partido a sus espacios interiores respetando sus techos y muros inclinados, así como sus grandes ventanales con vistas maravillosas a las islas Cíes.

El paisaje de mar, arena y acantilados. La geometría singular. Los materiales. Los colores, en especial el verde. Son los elementos constituyentes de este proyecto que se ha caracterizado por avanzar estrictamente como “work in progress”, definiendo la arquitectura y puliendo a la vez el diseño de los interiores.

La casa fue construida sobre terrazas situadas a distinto nivel y orientadas claramente hacia el mar. Desde ángulos diversos, enmarcado por las amplias aberturas, el paisaje de Saians (Vigo), con maravillosas vistas a las islas Cíes al fondo, se despliega como la meta visual de esta casa, y en cuya búsqueda se han combinado los recursos tanto de la arquitectura como del interiorismo.

Se utilizaron madera (de roble) y piedra natural (calacatta) para pavimentos y revestimientos, papeles decorativos y azulejo portugués… Mobiliario a medida con madera tipo oak sand, carpinterías de roble natural y puertas de cuarterones metálicas de hierro y vidrio. El entrevigado se consiguió con vigas de madera y vigas metálicas acabado acero pavonado consiguiendo así los falsos techos inclinados.

Es oportuno señalar el modo en que el diseño de los interiores saca interesante partido de la dinámica geometría particular de la casa, respetando sus muros y techos inclinados. La selección de los materiales también merece atención, en cuanto contribuyen –sin menoscabo del imperio visual del paisaje– a la creación de atmósferas acogedoras y frescas, con destellos de una joie de vivre de carácter abierto pero hogareño, apegado a los materiales y los objetos de la casa. Madera de roble con acabado ceniza en los suelos; porcelana en los baños, en la sauna ubicada en el sótano, en el porche con barbacoa, carpinterías exteriores de cortizo, azulejos portugueses… La elección de fueron clave para crear armonía entre interiores con el paisaje que lo rodea.
- Proyecto: Saians
- FreeHand Arquitectura
- Lourdes Treviño Quirós
- Ángel Sartorio
- Fotografìa: Silvia Paredes y Eugeni Pons
- @silviaparedesphoto
- @eugenipons
- Freehand Arquitectura
- www.fharquitectura.com
- info@fharquitectura.com
- Instagram: @freehand_arquitectura
- Facebook: @fharq