
En Coyoacán, Ciudad de México.
El diseño resulta en una propuesta que resuelve la habitabilidad de diversos usuarios y/o configuración de familias contemporáneas, concede privacidad en un entorno de comunidad, mediante el diseño se han creado remates visuales que adicionalmente a crear atmosferas bellas con el manejo de la incidencia social y los elementos arquitectónicos, delimitan la espacialidad/propiedad de los usuarios.

La característica principal, si debe decirse, es que se ha optimizado el espacio, las condiciones naturales del sitio y los materiales La intención de diseño fue la preservación del uso de suelo en el área, conservar y respetar las alturas permitidas por la reglamentación de la ciudad, nuestra aportación fue apostar por mejorar la calidad de vida sin sobrecargar la ocupación del suelo. Si bien la propuesta es atípica en el sitio, se convirtió en una opción que no solo ofrece calidad y belleza, sino que funge como un nuevo hito en el barrio.

El edificio fue diseñado de forma modular basado en completa construcción y estructura de concreto tenido de naranja, se resolvió la iluminación natural y ventilación cruzada conectando cada espacio de cada vivienda, se tienen espacios abiertos (cubos de iluminación y/o patios) por lo que el diseño de luminarias es simple, pero suficiente para el nivel de confort necesario.

El proyecto propone mediante su diseño arquitectónico un edificio funcional y estéticamente sobresaliente en una de las más tradicionales colonias que se fundaron a principios del siglo XVII en la zona sur de la CDMX, que si bien se caracteriza por ser una zona planeada y bien trazada con vivienda originalmente de vivienda unifamiliar, generamos un valor agregado e incentivamos la habitabilidad actual a un predio en clara decadencia al momento de tomar el sitio, se diseñó vivienda multifamiliar, que hace comunidad en un barrio que permite nueva arquitectura bajo un análisis de la vida urbana contemporánea.













ARQUITECTOS: Miguel de la Torre mta+v
UBICACIÓN: Coyoacán, Ciudad de México.
AÑO: 2019-2022
FOTOGRAFO Rafael Gamo