
En Zapopan, Jalisco, México.
Esta es una casa de cabecera de manzana que aprovecha su contexto para generar un vacío de transición con su entorno; es un esquema en “contra esquina” que maximiza el impacto del espacio abierto y que además toma ventaja de su geometría para apoderarse del área verde que la circunda.
La casa VM se desarrolla sobre los bordes de las servidumbres laterales y posteriores en forma de “L” para aprovechar la esquina del terreno como un jardín frontal que da continuidad a las áreas verdes del fraccionamiento. Esta estrategia diagramática promueve la sensación de vivir siempre un poco adentro, un poco afuera; de habitar rodeados por el verde y abrazados por la luz.
El proyecto le da la espalda al poniente en su segmento largo y al sur en su segmento corto; es un esquema en “L”, de volúmenes idealizados y simples, que rodea al jardín lateral con sus áreas públicas y lo integra como el aliado que convierte al interior de la casa en parte inseparable del exterior. Las áreas vitales de la planta baja, como son el vestíbulo de ingreso, la sala, el comedor y la terraza, diluyen sus bordes con el jardín para formar así un sólo espacio que se mantiene en tensión constante con su contexto.
Para enfatizar su posición de “contra esquina” y propiciar la disolución de los límites, la casa se eleva sobre una plataforma de 1.20 metros de altura, con el objetivo de minimizar así el uso de muros perimetrales, que mantienen la privacidad interior con vegetación escalonada y a su vez facilitan la conformación de taludes verdes hacia el exterior.
La planta alta rodea al estar familiar con las recámaras, el vestíbulo de doble altura, la escalera y el puente del patio. La planta alta está formada por un distribuidor central, de gran escala, dónde la familia puede desarrollar actividades individuales y colectivas en un ambiente comunitario. Este espacio de recreo familiar se confina por el espacio de vestíbulo de doble altura hacia el norte, de recámaras hacia el sur y norte y de la galería mirador hacia el oriente; esta fachada se compone de una celosía móvil, que permite aminorar los efectos del sol, y que facilita a la vez, la contemplación del paisaje urbano que la rodea.
Esta es una casa esquinera que entiende su posición como una oportunidad para generar continuidad con las áreas verdes del contexto inmediato; es un esquema que maximiza las vistas urbanas verticales hacia el oriente y que además toma ventaja de su geometría para rodearse del área verde que la circunda. Como resultado, se genera así una sensación de vivir siempre un poco adentro, un poco afuera; abrazados por el verde y arropados por la luz.
- Casa VM
- Di Vece Arquitectos
- Ubicación: Zapopan, Jalisco, México
- Metros cuadrados: 1,000.
- Diseño: Arq. Paolino Di Vece Roux
- Colaboradores: Arq. Michel Lugo Baruqui / Arq. Rodrigo Arias López
- Construcción: Calca constructora
- Fotografía:
- Jorge Silva
- Carlos Díaz Corona