En Atizapán de Zaragoza, Estado de México

El proyecto nace de la necesidad de vender un producto atractivo y que se pueda adaptar a una familia de 4 personas con la intensión explotar las virtudes del contexto en el que se encuentra.A partir de ahí nos planteamos soluciones para responder y generar un refugio versátil que goce de vistas verdes al exterior y al interior de la casa.El esquema principal parte de dos perforaciones de doble y triple altura  para ofrecer fluidez espacial, ventilación y luz natural a cada espacio.

Estas sustracciones crean 1 patio en cada nivel ofreciendo vistas verdes y espacios habitables exteriores sin necesidad de salir de la casa. Estos patios otorgan la versatilidad de poder crecer y decrecer el espacio además de regular la ventilación con el simple movimiento de las mamparas de cristal.

El corazón de la casa es un vacío de 11m2 que recorre todos los niveles, dotando de ventilación natural y luz cenital a cada espacio. El cubo cobra fuerza gracias a un árbol de liquidámbar de 9m cuyo follaje cambia de color a lo largo de las estaciones y pierde sus hojas cuando se necesita más luz y calor en el interior.  El árbol se vuelve un objeto de contemplación desde cualquier punto de los espacios, por lo que cada miembro de la familia tendrá una vista y un ángulo distinto de visión de este gran hito.

El proyecto se desarrolla en 4 niveles, en el sótano se encuentra el salón de juegos y la oficina, espacios separados por el patio principal con fines acústicos y de iluminación. En éste nivel también se encuentra el patio trasero y los servicios.En planta baja se distribuyen las áreas sociales separadas por los patios y el pasillo de circulación central dando fluidez espacial desde el acceso hasta la vista al paisaje, resaltando en concreto los muros de carga.

En la planta alta se encuentran las recámaras que gozan de vistas verdes ya sea a los patios o al paisaje exterior. Todos los baños de las recamaras ventilan hacia los patios con la intención de reducir el número de ventanas en fachada.Finalmente una escalera conduce al Roof Garden con un remate visual hacia la ciudad. Los dos vacíos en los patios dividen  el espacio para dos usos distintos.

La fachada responde al programa y parte de la idea de añadir elementos lineales para amplificar visualmente las dimensiones de la casa. El abocinado permite un rebote de luz hacia una de las recamaras, controlando  la iluminación durante el día.

  • Ubicación: Lago esmeralda, Atizapán de Zaragoza, Estado de México
  • Año finalización construcción: 2020
  • Superficie construida: 310 m2
    Fotografía: Fotohaus
  • Arquitectos a Cargo: Arq. Daniel Pérez Rocha
  • Equipo de Diseño: Valeria López Infante, Arq. Daniel Pérez Rocha
  • Colaboradores: Valeria Lopez Infante (interiorismo)
  • Nombre del Proyecto: Casa Ambar
  • Oficina de Arquitectura: Pérez Rocha Arquitectos
  • Sitio Web: www.perezrochaarq.com
  • E-mail de contacto: arqdanielpr@gmail.com
  • arqdaniel@perezrochaarq.com  
  • info@perezrochaarq.com