
El proyecto surge de un ejercicio reflexivo hacia ciertos elementos característicos de viviendas regionales mexicanas para reinterpretar su composición configurativa…
El proyecto surge de un ejercicio reflexivo hacia ciertos elementos característicos de viviendas regionales mexicanas para reinterpretar su composición configurativa y adecuarlos a una vivienda familiar actual; respetando parte del desplante original de la casa, se limpian de sus fachadas elementos impuestos por estilos arquitectónicos ajenos a la región, dando como resultado, un proyecto de volumetrías limpias dispuestas en diferentes modulaciones que generan espacios para promover el convivio familiar.
El programa y las funciones que ocurren en el interior de la vivienda se muestran hacia el exterior como un juego de volúmenes, diferenciándose entre ellos por sus dimensiones y materiales, la sobriedad de las formas permite la integración de materiales regionales pesados como canteras y recintos en diversas aplicaciones y acabados, esto con la intensión de complementar un diseño basado en trazos honestos con un lenguaje tradicional mexicano.
El proyecto gira en torno a un vacío central de doble altura con vista al cielo, contenida físicamente por cristal y trabes de madera, con éste vacío se crea una amplitud espacial en el punto de mayor densidad, obteniendo un microclima que mejora la temperatura del interior por medio de ventilación, luz, y sombra.
Las circulaciones que parten de este eje principal son espacialmente generosas, con el objetivo de graduar el flujo de personas, sonido, y uso, entre cada área del proyecto acompañado de amables transiciones.
Al final, la vivienda se resume como un conjunto de volúmenes básicos que simplifican la complejidad de una vivienda familiar, con ello logrando el objetivo de mejorar la interacción de sus habitantes.
The Project begins from a reflexive exercise towards certain characteristic elements of Mexican regional dwellings to reinterpret their configurative composition and to adapt them to a current family home, respecting part of the original placement of the home and stripping from the façade elements imposed by architectural styles foreign to the region, resulting in a project of clean volumes arranged in different modulations that generate spaces to promote family gathering.
The program and functions that occur inside the home are shown to the exterior as a set of volumes, differentiated by their dimensions and materials. The sobriety of the shapes allows the integration of heavy regional materials such as stone in various applications and finishes, with the intention of complementing a design made based on honest strokes with a traditional Mexican language.
The project revolves around a double height central space looking to the sky, physically confined by glass and wood beams. This void creates spatial amplitude in the densest spot, obtaining a microclimate that improves the interior temperature by means of ventilation, light and shade.
- Casa RP: LR Arquitectura
- www.lr-arquitectura.com
- taller@lr-arquitectura.com
- hola@lr-arquitectura.com
- 2016
- 890 m2 / 9,580 fts
- Guadalajara, Jalisco, México
- Fotografía: Marcos García
- Arquitectos a cargo:
- Arq. Eduardo Lassala Orozco
- Arq. Carlos Teodoro Rodríguez-Laura
- Colaboradores: Elena González Romero