
Ciudad de México. 2021
Casa Magnolia es un proyecto de renovación en el cual se buscó primordialmente reordenar espacios y mejorar notablemente sus cualidades espaciales, funcionales y formales. El aprovechamiento de la estructura existente y su reestructuración nos permitió añadir dichos valores habitables para así mejorar las vistas, tener una mayor amplitud espacial y generar una conexión directa entre el exterior y el interior para así vivir la casa completamente con su contexto inmediato.

El espacio original -para el cual diseñamos el mobiliario- se mantuvo intacto durante 25 años y dadas las necesidades actuales de la familia su programa dejó de funcionar; así que decidimos no sólo resolverlo desde la parte funcional, incluimos una colección de arte y también generamos un nuevo lenguaje con una volumetría que consta de 3 bloques habitables terminados en mármol Travertino. En planta baja se albergan las áreas sociales y un contacto total con el exterior generando un nuevo programa mientras que en planta alta se encuentran las áreas privadas.
Los bloques se unen por medio de un volumen de transición que marca el eje central de la casa y que concentra, en la crujía de acceso, un espacio a doble altura con luz natural que recibe a los habitantes.

ARTE
Los nuevos espacios se pensaron teniendo en cuenta que existe una actividad muy específica en torno a ciertos objetos, por ejemplo, las piezas de arte, de esta manera el proyecto cuenta con espacios que invitan a la contemplación de sus obras artísticas, por lo que tuvimos que tomar en cuenta elementos como: escala, iluminación natural y artificial, tonos, significado de la obra etc.

ILUMINACIÓN NATURAL
Aprovechamos la masa arbórea existente dentro del terreno para filtrar la luz en zonas demasiado expuestas al sol. Aprovechamos la ubicación posterior del jardín para poder abrirnos completamente a él sin comprometer la privacidad. En planta alta los vanos en recámaras son continuos pero estrechos por lo que confieren intimidad, finalmente hemos emplazado los baños estratégicamente para poder tener grandes aperturas creando una atmosfera diáfana e íntima.

MATERIALIDAD
Son tres materiales los que predominan en la casa: madera, mármol y travertino nacional. Todos están presentes tanto en interior como en exterior otorgando unidad al proyecto. Consideramos el travertino por su capacidad de transformarse: a la distancia ofrece una tonalidad neutra y fuerte mientras que su porosidad y textura nos otorgan arraigo y calidez en la cercanía. La madera, por otra parte, es un material noble que nos dio la posibilidad de incluirla en muros, plafones y mobiliario ayudando a la sensación de confort y calidez algo que contrastamos con superficies lisas y elegantes presentes en cubiertas y muebles fijos de mármol.

COLOR
Se implementan colores cálidos en la parte social para no perder la sensación de confort al tratarse de un espacio de gran escala. En el espacio del Vestíbulo acentuamos la amplitud de la doble altura introduciendo tonos claros en muros, así mismo en el primer nivel, al tratarse de espacios privados les otorgamos serenidad con una paleta neutra de tonos claros con algunos toques cálidos presentes en mobiliario y pisos.















- Alcances de trabajo: Renovación arquitectónica, Arquitectura interior, diseño de interiores y mobiliario
- Área: 8,245 ft2 / 766 m2
- Ubicación: Ciudad de México, México
- Fecha: 2017
- Arquitectura: Ezequiel Farca © en colaboración con Cristina Grappin ©
- Fotografía: Jaime Navarro ©