Nombrada así por un juego de palabras basado en el nombre de sus moradores, la Casa Eriso es distinta a otras debido a un par de circunstancias. Por principio es una de las primeras en levantarse en la segunda década de Agraz Arquitectos con el claro recogimiento de varias constantes de la firma dentro de las que está la eterna búsqueda de elementos para enriquecer su lenguaje arquitectónico.

 

Sin embargo, su mayor peculiaridad es estar rodeada casi por completo por jardines y calle en sus 180 grados al tener solamente una colindancia. Y sumado a lo anterior, el terreno guarda un desnivel dejando la calle por debajo, favoreciendo así las habitaciones con su vista hacia estos jardines y haciendo casi imperceptible el paso de los autos. Es así como la atención se vuelca sobre el frente que da a un pequeño lago inserto en un jardín público dentro del fraccionamiento, garantizando la apacible vista de los recintos. Por ello el proyecto contempla que los espacios más relevantes de la casa sean direccionados hacia esa perspectiva que por imagen y orientación resulta la mejor combinación, siendo esto lo que viene a descifrar la planta general.

Casa-Eriso-41

Una vez más los vehículos se colocan en sótano, lo que mantiene esta filosofía de poner al ser humano por encima del automóvil, y el acceso por una rampa al  estacionamiento a nivel de los equipos y servicios. Desarrollada en su mayoría en una sola planta –característica que también la diferencia de otros proyectos de la firma-, sala, comedor, terraza, recámara principal e incluso cocina tienen vista a este punto ajardinado con lago artificial. Un pequeño distribuidor a manera de núcleo central resguarda la privacidad y se convierte en frontera entre espacio público y privado, y en las recámaras de los hijos, la intimidad se acentúa al colocar una celosía en placa de aluminio anodizado, obra del artista plástico Adrián Guerrero.

Casa-Eriso-33

En tanto, la planta alta que se reserva para dos recintos, contempla un estudio y un estar con vista al mismo lugar magnífico antes referido y que aprovecha el techo de la sala comedor como terraza. También ahí, se coloca una recámara de visitas que queda independizada de la vida familiar y que, además de gozar de la panorámica, cuenta con su propio espacio para servicios de lavandería.

Casa-Eriso-17

El resultado es una pieza distinta a lo antes realizado gracias a estas condiciones tan especiales de prescindir de colindancias y poder desarrollar la casa en una sola planta. Para el diseño de jardines que en esta ocasión son tan protagónicos, Agraz Arquitectos invita a Álvaro Morales a desarrollar la arquitectura del paisaje, logrando resultados notables en las áreas verdes y enriqueciendo el proyecto de manera integral.

FICHA TÉCNICA

Texto:  Ana Guerrero Santos

Ubicación: Fraccionamiento Los Jales,  Zapopan Jalisco. México

Fecha: Proyecto: 2009

Obra: 2011

Autores: Agraz Arquitectos SC., Ricardo Agraz

Colaboradores:

Erick Martínez

Jessica Magaña

Javier Gutiérrez

Javier Aguirre

Gabriela Villarreal

Juan Antonio Jaime

Blanca Moreno

Israel Picos

Construcción: Salvador Aguirre

Arte: Adrián Guerrero

Diseño Industrial: Cubo 3 / Héctor Navarro

Fotografía: Mito Covarrubias

Metraje

Área terreno: 1230m2

Área construida: 641m2

Carpintería: Jamieson / Arturo Jamieson

Diseño de paisaje: Álvaro Morales

Aluminio: Ventalum / Juan Manuel Luelmo

Iluminación: Construlita / Sergio Talancón

Sanitarios: Bathaus / Ramses Galindo

Piedra y Mármol: Mármoles Covarrubias / Javier Covarrubias

Cocina: Renzo / Rene A. Guagnelli

agrazarquitectos.com