
En Querétaro, México.
La intención de este proyecto arquitectónico de vivienda unifamiliar, es la de aprovechar lo más posible el área del terreno sin seguir su forma irregular. Por tanto, se distribuye en tres pisos, separándolas por; servicios, área familiar y área de descanso.

La planta baja está resuelta con un esquema en “L”, siendo la cocina y el Family Room los protagonistas. Luego, la planta alta tiene una distribución en “H”, permitiendo que sus 5 habitaciones tengan ventilación a las áreas verdes y uniéndolas con una terraza y una doble altura.

La fachada principal, en una palabra; integración. Muestra una elegante mezcla de materiales, que dan un guiño de la amplitud de la casa. Además, su manejo de las alturas nos permite tener un pórtico de acceso, presidido por un modesto recorrido ajardinado.

La materialidad, representada por la dualidad de materiales pétreos negros y blancos, determina sutilmente las áreas de transición y los espacios de interacción. De tal forma que, en conjunto con grandes ventanales, la casa pueda ofrecer una mayor sensación de amplitud y ritmo.
- Oficina de Arquitectura: HCE Office of Architecture
- Arquitectos a Cargo: Arq. Eduardo Herrera Cantú
- Año finalización construcción: 2018
- Superficie construida: 650 m2
- Ubicación: Querétaro, México.
- Equipo de Diseño:
- Arq. Eduardo Ángeles A.
- Arq. Juan Carlos Rodríguez García
- Arq. Rafael Sandoval Lozano
- Colaboradores: Arq. Juan Carlos Sánchez
- Ingeniería: Grupo IEESA
- Sitio Web: hce-ofarchitecture.com
- E-mail de contacto: contacto@hce-ofarchitecture.com
- Facebook: https://www.facebook.com/HCE-Architecture
- Instagram: https://instagram.com/hce_ofarchitecture
- Fotografía: Fotográfica Mexicana