En Monterrey, México.

La solución arquitectónica del proyecto de la casa habitación partió de un esquema en «L» para la planta, juntando los volúmenes principales a las colindancias a cada lado, y dedicando la posición privilegiada en esquina a un jardín en torno al cual girarían los espacios interiores.

Se distinguen dos volumetrías, una ortogonal y plana, sobre las cotas superiores del terreno, en la cual se desarrollan esencialmente las áreas sociales (en primer nivel) y privadas (segundo nivel), y otra volumetría irregular por su adaptación a la pendiente del terreno y por la inclinación reflejada en su cubierta, que aloja una estancia y cuarto de visitas (que complementa el área social de la planta baja), y la cochera y área de servicio (a nivel de calle).

En el segundo nivel, en planta y elevación destaca una terraza a manera de sustracción en el prisma principal, compartido por las habitaciones y que domina la vista al jardín y a la ciudad.

El interiorismo destaca por el uso de porcelanato en el piso, aplanados sencillos en muros, y el uso de madera en el mobiliario, que surge en los muros y continúa visualmente a manera de plafón en los cielos, dotando de calidez el espacio interior en convivencia con los jardines exteriores.

  • Arquitectos: LGZ Taller de arquitectura
  • Ubicación: Monterrey, México
  • Autores del proyecto: Lena de la Torre, Oscar Fdo. Mendoza L.
  • Colaboradores: Jimena García
  • Área: 293 m2
  • Fotografía: Jorge Taboada, Idea Cubica
  • Datos de contacto:
  • www.lgz.com.mx
  • info@lgz.com.mx
  • www.facebook.com/elejezeta
  • www.instagram.com/elejezeta