Casa del Árbol (CDA) en  Veracruz, México

La residencia unifamiliar “Casa del Árbol” se concibe alrededor de una gran ceiba de 9 metros de altura y un tronco de 1.5 m de diámetro.

Debido a la frecuencia de los denominados “Nortes” (fuertes rachas de viento) que azotan la zona costera de Veracruz, el árbol tuvo un crecimiento hacia el lado sur del sitio, lo que permitió desplantar la residencia en la zona norte del terreno.

La casa, dividida en dos bloques en los que se encuentran las áreas habitables  y un tercer bloque central con las áreas de circulación; está dispuesta de manera que el árbol se va descubriendo a medida que se recorren los distintos espacios de la casa, disfrutando de vistas parciales del árbol desde el interior y mostrándose por completo solo al momento de salir al jardín o a alguna de sus terrazas.

CdA cuenta con dos murales realizados por el reconocido artista mexicano Carlos Alanís, mejor conocido como SEGO; uno  de ellos sobre un estanque artificial en el patio interior de la sala y otro sobre un muro de concreto aparente ubicado en el sótano de la residencia.

El programa se divide por grandes espacios públicos en planta baja, donde los residentes pasan la mayor parte del día conviviendo entre ellos y recibiendo la constante visita de familiares y amigos; y espacios privados más pequeños en planta alta, áreas de menor uso pero acogedores y tranquilos para realizar sus actividades personales diarias.

La falta de vanos en fachada se compensa con patios interiores en distintas zonas de la residencia y los grandes ventanales con vistas al jardín que son protegidas de la incidencia de los rayos solares por la gran copa del árbol.

  • Nombre del Proyecto: Casa del Árbol (CDA)
  • Diseño Arquitectónico: OBRA BLANCA
  • Página Web: www.obrablanca.mx
  • Correo electrónico: info@obrablanca.mx
  • Término de obra: 2015
  • Sitio: 536 m2
  • Área construida: 370 m2
  • Ubicación: Alvarado, Veracruz, México.
  • Fotógrafo: Adrián Llaguno / Documentación Arquitectónica.
  • Constructor: V+B Construcciones
  • Diseño estructural: Ing. Apolinar Cortez Sánchez