Mérida, Yucatán, México

“Los Humanos no deberían de tratar de conquistar la naturaleza con tecnología,  deberían de crear arquitectura que sea bendecida por la naturaleza” Toyo Ito.

En un terreno de 2300 m2  y cerca de 60 Árboles se encuentra inmersa La Casa Canto Cholul, Un proyecto que pretende crear una convivencia dinámica, espacial y formal entre naturaleza y arquitectura.

Muros curvos de piedra de la región y cemento pigmentado que abrazan a los árboles esperando  permanecer; siendo estos los que dan la bienvenida a la vivienda, recorridos entre árboles y sombras son los que te dirigen hasta el acceso principal del edificio.

La vivienda completa se encuentra distribuida en un esquema en “U”  siendo el área social la que recibe al usuario de manera lineal: Sala, comedor cocina, área de servicio con muros de cristal que proporcionan una transparencia hacia la terraza cubierta y al patio central, espacio natural que organiza y estructura el proyecto. Las habitaciones  ubicadas de manera secuencial, si bien discretas en su conexión al patio muestran su parte extrovertida volcándose hacia el resto del jardín por la parte posterior; enmarcando la naturaleza.

Un conjunto de espacios configurados hacia el patio central que sorprende por el movimiento circular de su recubrimiento haciendo de alguna manera resaltar las características de su entorno. La terraza /área de juegos se incorpora al programa arquitectónico pero no se une al edificio, logrando ser un espacio de la vivienda que se inserta para cumplir con su función sin afectar la privacidad de los usuarios.

Finalmente la recamara principal de manera franca al patio central, compuesta por Habitación, clóset vestidor y baño principal, todos ordenados de tal manera que la ventilación y la iluminación natural  hagan que los espacios sean disfrutables tanto en el día como en la noche.

Cemento gris pulido y brillado, cemento pigmentado aguamarina y negro, cemento blanco pulido, cemento blanco cepillado, madera de cedro, piedra y cristal hacen de la Casa Canto Cholul una vivienda sencilla en su materialidad.

Las relaciones entre el espacio construido y paisaje  preexistente se van acrecentado en los patios y el recorrido de los pasillos, algunos árboles perforan las losas para dejar clara la pertenencia, la relación suelo -cubierta en cemento gris aparente conforma el marco perfecto para los muros de cemento blanco que acentúan la esencia de la vivienda.

Jardines de diferentes dimensiones, diferentes vegetaciones, agua y taludes de piedra nos dan el sentido de lugar, entendiendo donde se emplaza, la topografía; Un proyecto cuidadosamente orientado en donde se observa la simplicidad y belleza del entrelazamiento entre arquitectura, memoria y naturaleza.

Arquitectura
Taller Estilo Arquitectura S. de R. L. de C. V.
Arq. Víctor Alejandro Cruz Domínguez
Arq. Iván Atahualpa Hernández Salazar
Arq. Luís Armando Estrada Aguilar

Estructura
Taller Estilo Arquitectura S de R.L de C.V.
Ing. Rafael Domínguez Barjau

Colaboradores:
Arq. Silvia Cuitún Coronado
Arq. Jorge Escalante Chan
D.I Paloma Ortiz Díaz
Alberto Góngora Brito
Ing. Emanuel Rodríguez Godínez

Dirección: Cholul, Yucatán, México
Año: 2016
Construcción:
Área de terreno:     2,310.00 m2
Área de construcción: 361.00 m2

Fotografía:
David Cervera

Dirección de Oficina:
Calle 41 # 495 por 58 y 60
Colonia Centro
Mérida, Yucatán, México
C.P. 97000

Teléfono:
(999)927 39 03

E mail:
Contacto@tallerestiloarquitectura.com
arqvcruz@tallerestiloarquitectura.com
arqatahualpa@tallerestiloarquitectura.com
arqestrada@tallerestiloarquitectura.com

Proveedores:

Cementos Cemex
Nordika (tienda de diseño)
Boxito (material eléctrico y de plomería)

Website: www.tallerestiloarquitectura.com