
Un clásico de arquitectura mexicana, en Naucalpan, Estado de México. 1992
Parte medular del concepto de la casa es el resultado de la búsqueda del espacio natural del hombre, sus raíces históricas y culturales, así como sus tradiciones constructivas. En la fachada el talud de piedra, reminiscencia del pasado prehispánico, se usó en combinación con cúpulas de tabique recocho como muro de contención. Los copetes se recubrieron con grecas policromadas usando cachería de azulejo.

En el exterior la envolvente de la morada recibió un recubrimiento policromado de pedacería de azulejo de cerámica que nos evoca una ballena que surge del mar. La forma de la envolvente parecida a un embrión, define las zonas íntima y pública, separadas por un corredor que genera un espacio central abierto semejante al patio árabe.

En el interior se retomaron conceptos, sistemas constructivos y materiales traídos a México durante la época de la Colonia, como el uso de pavimentos de loseta de barro color naranja, combinadas con azulejo de cerámica.

El recubrimiento de muros y techos se hizo a base de estuco aparente, mientras que los zoclos baños y cocina por mantenimiento y limpieza se recubrieron con la misma pedacería de azulejo de cerámica formando grecas caprichosas en diferentes tonos.
Memoria Técnica:
Casa habitación de 116 metros cuadrados más estacionamiento para dos autos, construida en un terreno de 410 metros cuadrados y ubicada en Naucalpan de Juárez, México, año 1992

Sistema constructivo:
La casa combina el empleo del poliuretano espreado sobre una estructura neumática, conformando un sistema constructivo sencillo y parecido al del papel maché. Sobre un firme armado, se ancla a lo largo del perímetro la neumática para proceder a su inflado con un ventilador. Una vez alcanzada la presión correcta se esprea el poliuretano y se desinfla el globo, que puede volver a utilizarse en su papel de cimbra temporal.
- Diseño: Arquitecto Javier Senosiain
- Colaborador: Arquitecto Luis Raúl Enríquez
- Construcción e instalaciones: Juan Sánchez Torres
- Carpintería: Francisco Huerta Torres
- www.arquitecturaorganica.com
- https://www.instagram.com/javiersenosiaina/
- https://www.facebook.com/JavierSenosiainA/
- Mail: caracol1@prodigy.net.mx