Casa Bosques está ubicada al poniente de la ciudad de México. Construída en 2 niveles y un sótano, alberga el área de estar, comedor, estudio, antecomedor, 3 recámaras, 1 sala de TV, gimnasio, cocina y áreas de servicio. El diseño arquitectónico tuvo como premisa mantener la horizontalidad y apertura en fachada, inspirado en gran parte en el ‘Estilo Internacional’. El uso de materiales aparentes se hace visible tanto en el concreto y recinto de fachadas, como en la madera y travertino al interior.

Los propietarios, usuarios finales, son una familia joven con hijos pequeños. En este aspecto se pensó en crear espacios que generaran un ambiente relajado y muy habitable. Los materiales elegidos se pensaron para que de alguna forma requirieran el mínimo mantenimiento posible. El acceso principal se hace a través de una envolvente de madera a manera de túnel que remata con un muro interior en concreto enduelado aparente, mismo que a través de una tronera irregular permite fugar la visual hacia el jardín del fondo.

_AAA2439

 

El área social de la casa quedó unida en un solo espacio, estructurado a base de perfiles cuadrados de acero tipo ‘pilotis’ característicos del ‘Estilo Internacional’ anteriormente citado. Las áreas privadas quedan independientes en la segunda planta que contiene 3 recámaras y una sala de tele. El sótano se convirtió en un espacio habitable al adaptarlo para un gimnasio. Generando así el 100% de aprovechamiento de cada una de las áreas construídas.

_AAA2933

Se contrastó la rigidez y lo monocromático de la piedra con maderas naturales acabadas a la cera, creando una conexión directa entre la sala y la terraza exterior unificando los espacios tanto visualmente, como físicamente con un sistema de puertas corredizas que permite abrir de par en par la fachada de 12 mt de longitud. La terraza se convierte así en la extensión de la terraza, en un espacio para estar y contemplar, aprovechando así las vistas que tiene el lugar. La propuesta de interiorismo, se basó de igual forma en elementos neutros a base de piso de madera de roble ahumado de la casa alemana Meister contrastando con piedras como el Travertino Silver y el recinto. La piel como elemento importante aplicada a los tapizados y acentuando el color en accesorios y piezas de arte.

_AAA2669

Aunque gran parte del mobiliario fue diseñado por Muro Rojo Arquitectura, como el sofá de la sala, se hizo inclusión de piezas clásicas como el juego de sillas Van Beuren intervenidas en un color rosa intenso por México en Blanco a juego con una mesa de MDF Italia, enmarcando la impactante pieza de arte ‘Los Ciclistas’ obra de Nora Adame. Encontramos también piezas de Esrawe y Pirwi en la sala y el estudio. La grifería se especificó de la marca Stanza. En el área de recámaras se incluyeron piezas de diseñadores mexicanos como Vik Servin, Natural Urbano, Rococó y Studio Roca.

_AAA3053

Cada detalle que conforma esta casa fue planeado para generar una experiencia de disfrute del espacio, respetando el concepto inicial en el que la estructura se vuelve parte del diseño al interior y de la fachada.

  • Texto:                                         Arq. Elizabeth Gómez / muro rojo arquitectura
  • Proyecto Arquitectónico:         Muro Rojo Arquitectura – Arq. Elizabeth Gómez Coello / Arq. Jorge Medina Robles
  • Proyecto de Interiorismo:        Muro Rojo Arquitectura – Arq. Elizabeth Gómez Coello / Arq. Jorge Medina Robles
  • Colaboradores:                        A.I. Begoña Prada Calderón
  • Construcción:                           Grupo Elipse Asesores, S.C.
  • Cálculo Estructural:                 Grupo Elipse Asesores, S.C.
  • Ubicación:                                Bosques de las Lomas, México, D.F.
  • Año:                                          2012 – 2013
  • Superficie:                               525 m2
  • Fotografía:                               Jaime Navarro

www.murorojo.com