Valladolid, Yucatán. México. 2022

El programa del hotel solo necesitaba el 30% del espacio del terreno de 3800 m2, ubicado en una de las avenidas principales; el partido arquitectónico ubicó el edificio en la parte posterior del predio y una ampliación del área publica al frente de este; mediante una disposición simétrica generó un espacio con disfrute para los huéspedes y simultáneamente, se da la oportunidad de realizar actividades tradicionales de la gente de la ciudad y proponer nuevos usos del espacio público. El pedido era un hotel, Waye, al que añadimos una plaza pública, Peregrina.

La arquitectura del hotel es una configuración de volúmenes de lectura clara, una escuadra que contiene las habitaciones comunicadas a jardines y a la plaza; 20 habitaciones, todas ellas con balcón o terraza y un programa de amenities y servicios que contemplan la administración, cafetería, un salón de usos múltiples, alberca y asoleadero como parte del hotel, y dos mangas laterales en las que se plantea un área comercial rentable y un foro al aire libre en la explanada pública.

El tratamiento de los materiales es simple: colores neutros, celosías, vanos y macizos que completan armónicamente la composición al exterior y un juego grandioso de luz y sombras en su interior.

La materialidad se arraiga mediante concreto, piedras, textiles naturales de colores que identifican la zona, maderas, patinas y pastas artesanales que detallan pisos y algunos muros.

Intervención en la plaza del mural: “TEJIENDO RESISTENCIA” por Juan Felipe Céspedes López, artista colombiano.

  • Eduardo Micha
  • Fabio Correa
  • Gabriel Merino
  • Christian Rodríguez
  • Fotografía: Rafael Gamo / Christian Rodriguez
  • Oficina de Arquitectura: ARQMOV Workshop
  • Contacto: Patricia Pérez
  • E-mail de contacto: medios@arqmov.com