
Ubicada en una zona residencial consolidada, esta casa construida en los años sesenta, no sólo nos orienta sobre la arquitectura de la época. Sus líneas rectas, su franca distribución, su apertura al exterior y los materiales utilizados, sólo son algunas de las pistas con las que el autor de este proyecto descifra y da inicio al arduo trabajo de intervenirla respetando su esencia.
Se trata de una restauración, el estado de la casa antes de ser intervenida era de deterioro, había sufrido intervenciones fallidas, sin embargo había mucho que rescatar. Se inicia con la demolición de algunas zonas adyacentes a la casa, la mayor parte del piso de la planta baja se conserva, las implicaciones de hacerlo son varias debido a las nuevas instalaciones. Se trata de un trabajo puntilloso, las características del usuario final así lo exigen, una familia joven con una forma particular de vivir y ver la arquitectura.
La casa prácticamente gira en torno a dos espacios, uno el vestíbulo a doble altura y otro la terraza, el primero es rescatado y destinado a convertirse en un lugar escultórico, el segundo (espacio nuevo) es donde la familia convive gran parte del día.
Uno de los objetivos del proyecto era conseguir una absoluta calidez de los espacios alejado de modas y estereotipos actuales. Los materiales adquieren el protagonismo del espacio, como la madera, un material predominante en fachada y espacios interiores, o la piedra que fue pensada para que armonizara con la existente. El mobiliario es parte fundamental de la casa, algunas piezas adquiridas a través del tiempo, y otras buscadas para complementar la atmósfera de la casa al igual que las esculturas que se encuentran en la mayoría de los espacios.
La orientación de la casa determina el diseño de las fachadas, pieles traslucidas movibles que resuelven los francos asoleamientos hacia los dormitorios adquiriendo una dualidad entre lo abierto y lo aislado.
- Autor del Proyecto: Elías Rizo Arquitectos: Elías Rizo Suárez, Alejandro Rizo Suárez
- Colaboradores: Pablo Alexanderson, Rossana Valdivia, Jorge Verdín, Jenny Mora, Paola Hernández, Alma Osnaya, Jenny Camarena, Gabriela Chávez, Roberto Contreras,Carlos Miramontes
- Diseño de Interiores: Ana Laura Oroz e Interiorismo Colectivo Ejecutivo
- Constructor: Arq. Elías Rizo
- Cálculo: Ing. Ricardo Ortiz
- Instalaciones: Eliseo Vázquez (eléctrico) Guillermo Garibay (hidro sanitario)
- Materialización: Los materiales adquieren el protagonismo del espacio, como la madera, un material predominante en fachada y espacios interiores, o la piedra que fue pensada para que armonizara con la existente.
- Cancelería / Ventanería: Kommerling
- Iluminación: Construlita
- Interiorismo: Ana Laura Oroz e Interiorismo Colectivo
- Paisaje: Marco Antonio Rodea
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
- Año de Realización: 2010
- Superficie de construcción: 620 m2
- Fotografía: Marcos García
- Menciones: Medalla de plata en la 6ta bienal de arquitectura Jalisciense con el proyecto: “Casa RO”, Medalla de Oro Bienal Iberoamericana de Interiorismo en categoría Residencial con el proyecto: “Casa RO”