
La capilla ganó el premio Faith and Form y obtuvo mención honorífica en la Bienal de Arquitectura en la CDMX
La capilla RLJ forma parte de un conjunto con una casa y un salón de eventos. Fue diseñada por el arquitecto José Ricardo Yslas Gámez, fue construida en San Juan Cosalá en Jalisco.
El cuerpo principal está compuesto por dos enormes muros de concreto, alberga un patio descubierto -en el que destaca una cruz diseñada y fabricada por el despacho Ricardo Yslas Gámez Arquitectos- y un techo con doce vigas, tiene espacio para 12 bancas con capacidad de 72 personas y un altar.
El arquitecto explica que «el mayor reto consistió en hacer una obra compleja arquitectónicamente con muy pocos elementos: dos grandes muros de concreto enduelado sostienen un techo que se va convirtiendo en dos aguas a una sola».
La construcción también posee un segundo patio que da hacia la carretera y comunica con la entrada a los tocadores, la sacristía y el interior del recinto. Resaltan materiales como la piedra, la teja, el vidrio, concreto, acero y madera de encino.
La capilla ganó el premio Faith and Form (USA) otorgado a proyectos nacionales e internacionales de carácter religioso y obtuvo mención honorífica en la Bienal de Arquitectura en la CDMX.