En Villahermosa, Tabasco. México.

Al ingresar, se encuentra el área de bar sobre un firme de cemento pulido y como elemento protagonista se desplanta la barra rústica, revestida con troncos de madera representando pilas de leña, de la mano de una contrabarra a doble altura fabricada a base de herrería con entrepaños de cristal con un fondo de espejo color bronce creando una retícula que por su doble altura realza la exhibición de las botellas de licor haciéndolas parte de la decoración. Este elemento fue fabricado a doble altura para que se aprecie en ambos niveles del restaurante.

El costado izquierdo de la contrabarra se complementa por la cava de vinos, diseñada con un patrón de celosía elaborada a base de block aparente, elemento también usado para la construcción y decoración de los muros del área, combinándose con un papel tapiz con motivos de vegetación para delimitar y enfatizar de manera visual el área de comensales con mobiliario estilo gabinetes fabricados en piel y madera. De manera paralela a la contrabarra, se ubica la escalera de conexión al segundo nivel. Esta tiene un aire semioculto proporcionado por elementos de barrotes delgados de herrería de piso a techo, faldones de lámina y cristales.

El segundo nivel recibe al usuario con un vestíbulo conformado por muros con espejos, luces, marcos y firmes de madera Macuili. En el salón general de comensales encontramos firmes en cemento pulido y muros que delimitan el área, con acabados sencillos, entre ellos block aparente, cemento pulido, faldones con loseta blanca en diseño de petatillo y una cenefa de madera. El uso de este tipo de acabados cede el protagonismo principal al candil central de fierro, éste adopta una forma rectangular que conceptualiza una gran parrilla, sus caras forradas con objetos antiguos evocan elementos de la vida cotidiana del campo.

Para la adaptación del segundo nivel, el reto se presentó al tener que construir un tapanco con la limitante de la altura, la cual va de más a menos en dirección de la fachada, afectando el área de comensales en terraza. Por cual se optó por un sistema constructivo de estructura metálica para liberar espesores de losa compaginado con crear un escalonado al frente para ingresar a este espacio, absorbiendo el cambio de alturas en el acceso el cuál únicamente es un lugar de transición. De igual manera se amplía el espacio de terraza generando un volado al frente para generar un mayor volumen de comensales.

  • Despacho: Taller 1 MX.
  • Correo: contacto@taller1.mx
  • Fecha: 2018
  • Categoría: Arquitectura – Interiorismo – Restaurante
  • Créditos:
  • Jefe de Proyecto: Arq. Rafael Enríquez Bustamante
  • Correo: contacto@taller1.mx
  • Asistente de Diseño: L. Dip. Aurora Barceló Atilano
  • Dibujante: Arq. Laura Aparicio León
  • Visualizaciones: Arq. Fernanda Morillo Pérez
  • Construcción: Jeiner Pascual Castellanos
  • Fotografía: Tamara Uribe
  • WEB: www.taller1.mx