
La Hacienda San Antonio se fundó en el S. XVII en la orilla del Cerro Zapotecas, 15 kilómetros al poniente de de la ciudad de Puebla. Con el paso de las décadas la mancha urbana de la ciudad se extendió hacia las periferias, alcanzando la ubicación de la hacienda, donde en tiempos recientes en los alrededores fueron surgiendo distintos desarrollos inmobiliarios residenciales de alto nivel.
Se tomó la decisión de realizar cinco departamentos exclusivos en su interior, para así poder rescatar el valor del inmueble original y otorgarle un nuevo significado contemporáneo.
Al existir una gran altura de entrepiso se tomó la decisión de llevar a cabo un concepto de viviendas tipo “loft”, donde con la adecuación de distintos niveles y tapancos se crearon espacios según la necesidad de cada departamento.
En el proyecto existió un amplio sentido de respeto hacia la historia del lugar, no únicamente con los muros pertenecientes al casco original, sino también hacia todos los materiales que aún se encontraban presentes como son puertas, marcos de ventanas y azulejos de pisos; dichos materiales se reutilizaron de acuerdo a su propósito original y en algunos casos con distintas finalidades dentro del diseño de interiores.
En las fachadas de los elementos arquitectónicos nuevos se utilizaron materiales contemporáneos como lo son madera y cristal, con los cuales se busca la correcta integración al casco original de la hacienda, consiguiendo así un proyecto donde los espacios armoniosos invitan a los usuarios a habitar ambientes vivos y dinámicos.
- Arquitectos: Fred Dionne / Dionne Arquitectos
- Juan Ignacio Posada / Posada Arquitectos
- Colaboradores: Rodrigo Martínez Campos, Antonio Carpio Pavón, Hugo García Hernández, Francisco Baxin Vaughan.
- Ubicación: San Pedro Cholula; Puebla
- Año Proyecto: 2013
- Fotografías: Patrick López Jaimes