
El diseño de la casa CVA partió de entender los rituales propios del estilo de vida de una familia para materializarlos en episodios y trayectos que pudieran crear experiencias a través de sus espacios.
La casa presenta un esquema de composición en “L”, abrazando a un patio. En la planta baja se trabajaron los espacios de manera diáfana, provocando así una relación con el patio a manera de extender los límites físicos y visuales del interior.
Los materiales fueron utilizados expresando su condición y naturaleza propia en juegos de contraste de superficies y texturas, relacionándolos con las funciones o programas de los espacios que contienen.
El tabique artesanal crea un juego orgánico de texturas que se modifican con las sombras a lo largo del día y que corresponden a los espacios privados de la casa. El tejido de tabique solo se ve interrumpido por prismas de concreto aparente que enmarcan las distintas vistas de áreas verdes que se tienen desde el interior.
En contraposición, el concreto aparente se denota en los elementos estructurales principales como piezas aisladas que modulan las secuencias de los distintos episodios de la casa. La madera se expresa en planos y superficies que integran los elementos de puertas y mobiliario fijo.
Despacho: Arquitectos Materia Arquitectónica,
Arq. Gustavo Carmona
Arq. Lisa Beltrán
Arq. Juan Paredes
Colaboradores: Laura Demichelis
Luis Gerardo Flores
Estructural: Ing. Gerardo Pastrana
Fotografías: Alberto Mora
Ubicación: Ciudad de México, México
Area del terreno: 249 M²
Area del Proyecto: 335 M²
Año de realización: 2008/2009