
En Zapopan, Jalisco. México.
El nombre de esta casa viene de la transcripción fonética del concepto del cual partió. La idea volumétrica de la casa se desarrolló en un principio como un cubo dividido en tercios donde el tercio central es girado como si se tratara de un cubo Rubik. Este giro generó una serie de perforaciones triangulares dentro del volumen interior que nos permitieron llevar luz al interior de la casa, así como ventilar naturalmente apoyándonos en una doble altura central que nos permitió aprovechar las diferencias de temperaturas del aire interior y exterior para generar un flujo constante de aire por medio de un efecto sifón y así dar las condiciones adecuadas para que pudiera sobrevivir un arrayán que habita al interior de la casa.

Emplazada al noreste de la ciudad de Guadalajara, en el municipio de Zapopan, en un pequeño coto de nivel socioeconómico medio-alto llamado “Los Castaños”, la casa se desarrolla en dos niveles con aproximadamente 250m2 construidos. Es una casa pensada para uso particular de la cliente, quien hará uso casi exclusivo del inmueble, recibiendo eventuales visitas de familiares del extranjero. Creemos que toda casa es una inversión a futuro de manera que buscamos que fuera un producto comercial con acabados y dimensiones de acuerdo al contexto donde se emplaza, respetando los análisis financieros, pero sin olvidar la alta calidad arquitectónica y cuidado al detalle que nuestra firma exige.

No dejamos de lado lo que siempre ha sido un divertimento adicional en los proyectos de Lassala + Orozco arquitectos, que es buscar un elemento que regule como estímulo de diseño el desarrollo del proyecto y que en ésta ocasión continuamos con el estudio de las posibilidades que nos presenta un cubo con variaciones y giros en su estructura geométrica que iniciamos con una pieza escultórica que desarrollamos y fue expuesta en el Instituto Cultural Cabañas llamada “Sortilegio” para una exposición en honor a Luis Barragán .

Esta escultura y el concepto de Casa QB2 con sus diagonales en oposición a la rigidez natural del cubo y sus ángulos ortogonales nos generan un juego geométrico en tres secciones que alojan las distintas áreas del partido arquitectónico. Un acceso diagonal que pasando por la doble altura permite que las circulaciones de la casa sean eficientes es el elemento que complementa la composición volumétrica y da carácter y lenguaje a la arquitectura que proponemos.

Ocre Studio, nuestra empresa hermana, estuvo a cargo de la conceptualización, diseño y ejecución del diseño de paisaje, donde se solicitó que la paleta vegetal y su cromática fuera escogida de manera que cada especie fuese tratada como un material más dentro del diseño de la casa. Como resultado tenemos una selección de plantas en verdes secos y tonos claros conformados por arboles de Olivo y abusivas como romero y lavanda, así como también hierbabuena y orégano. Bajo este mismo concepto y respaldado por la necesidad que el jardín fuera de bajo mantenimiento la propuesta incluye grava como cubre suelos general en sustitución del más comúnmente utilizado pasto en esta zona.

En esta ocasión la decoración de interiores y selección de mobiliario y arte corrió a cargo de la prestigiosa firma Contraste México.



























219 m2 de terreno
250m2 de construcción