
Zapopan, Jalisco. 2021
El proyecto de casa MO supuso un desafío triple: en primer lugar, su ubicación en un predio que presenta una pendiente pronunciada en dos sentidos, tanto hacia su vértice nor-poniente como hacia la esquina nor-oriente. Además, la orientación del terreno (oriente-poniente) resulta desfavorable —sin un tratamiento especial— para espacios habitacionales en la ciudad de Guadalajara.

Por último, el programa requerido por los clientes, equivalente a 1,215 metros cuadrados de construcción, condicionaba el partido arquitectónico hacia una edificación o sumamente densa o demasiado dispersa. Por ello, el objetivo del proyecto consistió, precisamente, en dar la vuelta a tales desafíos, de tal forma que fuera posible convertir las dificultades en oportunidades.

Respecto al primer reto, si bien el terreno presentaba una topografía irregular, ello suponía la posibilidad de emplazar la casa en su punto más alto. Dicha estrategia permitió por una parte, que la edificación funcione como remate urbano hacia el costado de la calle, y por otra, liberar las vistas de las ventanas y conseguir, para cada una, perspectivas largas hacia el bosque y la cañada que se encuentran justo en el límite posterior del predio. En el mismo sentido, se decidió, —atendiendo el deseo expreso del cliente— nivelar la esquina nor-poniente del solar para conseguir que el jardín también goce de tan privilegiado paisaje.

Respecto al segundo desafío, la orientación, era indispensable que la fachada principal (oriente) tuviera un carácter muy contenido —casi ciego— hacia la calle. Aún cuando el riesgo que esto implicaba era terminar por ofrecer hacia el frente una elevación con pocos vanos, se optó por resolver dicha fachada a través de un ejercicio de composición geométrica que, al tiempo que otorga una atmósfera de especial belleza al ingreso, protege el interior de la casa mediante un juego dinámico de planos que se superponen ofreciendo un retablo arquitectónico de inspiración contemporánea.

La tercera dificultad, es decir la densidad del programa solicitado, se resolvió de tal forma que en lugar de emplear un porcentaje alto de la superficie del terreno para desplantar la edificación, se optó por condensar el programa en tres niveles. Liberando, así, un porcentaje mayor del predio para áreas exteriores como terraza, alberca y jardín; espacios que sirven, además, como mediadores entre el interior de la casa y el bosque.
- Ubicación: Fraccionamiento El Secreto, Zapopan, Jalisco, México
- Fecha: Obra: 2021
- Autores:
- Agraz Arquitectos SC.
- Ricardo Agraz
- Gerente de proyecto: Brenda Barrón
- Colaboradores:
- Juan Antonio Jaime
- Miguel Sánchez
- Humberto Dueñas
- Blanca Moreno
- Javier Gutiérrez
- Marc Steven Fernández
- Javier H. Aguirre
- Construcción: Ing. Rodolfo Ojeda
- Diseño de interiores: Karima Dipp
- Fotografía: Mito Covarrubias
- Metraje
- Área terreno: 735 m2
- Área construida: 410 m2
- Contacto:
- Correos de contacto: Arq. Ricardo Agraz ragraz@agrazarquitectos.com
- Arq. Miguel Sánchez (jefe de taller) miguel@agrazarquitectos.com
- Arq. Miriam González (gerente de proyecto ejecutivo) miriam@agrazarquitectos.com
- taller@agrazarquitectos.com