En Alvarado, Veracruz, México.

Casa Mirador es una residencia unifamiliar situada en un terreno, de doble frente e irregular, en una de las zonas más elevadas dentro de un fraccionamiento privado colindante al Golfo de México; en el municipio de Alvarado, Veracruz.

Su desplante responde a la solicitud del cliente de tener la posibilidad de acomodar la mayor cantidad de vehículos posibles dentro de los límites del terreno sin que estos tomen el protagonismo del proyecto y priorizando los espacios habitables. De este reto surge la idea de un espacio exterior flexible en el cual, mediante la contención de un patio, se conectan dos cocheras que funcionan como extensiones del mismo; incentivando su apropiación para convertir un espacio secundario y de servicio en un espacio público en el que los usuarios pasan una gran parte de su tiempo.

Sin falsas pretensiones se explora la subjetividad de la sencillez mediante la síntesis en el uso de materiales y la volumetría pura. La planta baja funciona como un basamento enfatizado mediante el color y textura de la piedra volcánica; sobre él, descansa un volumen de color blanco, limpio, ortogonal y visualmente más ligero; en el que se distribuyen las recámaras que, por su disposición, aprovechan la ventilación e iluminación natural y las vistas al mar.

El programa de la casa se distribuye en una primera planta de uso público, en donde la repetición de cartelas crea un ritmo que hace difuso el límite entre interior y exterior; cuenta con dos accesos vehiculares y peatonales, uno en cada frente del terreno, también se encuentran la sala, comedor, cocina, baños y alberca; necesarias para recibir a los constantes invitados de los usuarios. En la segunda planta se distribuyen la lavandería y tres recámaras, una principal y dos secundarias; estas cuentan con vestidor y baño independiente. Por último, en la tercera planta se encuentra un estudio, una sala de masajes y un mirador con vista al Puerto de Veracruz y las playas de Antón Lizardo.

Los vacíos generados por los ángulos y curvas caprichosas que delimitan el sitio, y que son difíciles de habitar, se aprovecharon colocando las áreas de servicio como lo son baños, bodegas y cuartos de máquinas.

Casa Mirador es arquitectura que sirve a quien la vive, a quien la visita y a quien la transita al exterior. Debido a que estas palabras se escriben post-construida, y ya habitada, con seguridad se afirma que en ella hay cabida en el día a día no sólo para lo utilitario sino también para la meditación y contemplación. Como la habita uno, la habitan diez y en todos deja huella; allí se escuchan ecos de sonrisas y descanso.

  • NOMBRE DEL PROYECTO: Casa Mirador
  • ARQUITECTURA (DISEÑO): OBRA BLANCA
  • UBICACIÓN DE DESPACHO: Alvarado, Veracruz, México.
  • AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2018
  • ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 480 m2
  • UBICACIÓN DEL PROYECTO: Alvarado, Veracruz, México.
  • FOTOGRAFÍA: Daniel Treviño
  • LÍDER DE PROYECTO: Gabriela Villegas, Daniel Treviño.
  • CÁLCULO ESTRUCTURAL: Apolinar Cortez Sánchez
  • CONSTRUCCIÓN: INASA Constructora
  • PÁGINA WEB: www.obrablanca.mx
  • E-MAIL: info@obrablanca.mx