En Querétaro, México.

La intención de este proyecto arquitectónico de vivienda unifamiliar, es de distribuir los espacios en una sola planta, salvo por un sótano dedicado a áreas de almacenado, servicio y cochera.

La casa está resuelta con un esquema en “L”, que se integra a la geometría irregular del predio. El punto central y de articulación de dicho esquema es la cocina y la conexión con el sótano.

La transparencia y el cristal se vuelven el concepto más importante a respetar, Que inicia de forma gradual en la fachada principal, siendo sólida en su mayor parte, excepto por una tercera parte abierta y conforme hace su recorrido al jardín lateral y posterior se va haciendo más ligera hasta hacerse completamente transparente, generado un pabellón de cristal.

La paleta de materiales que se propuso en su mayoría materiales naturales y pétreos todos en colores blancos y arena. Por ejemplo, el piso es un mármol blanco con vetas color gris arena, la piedra de los muros (Niwalla) es una caliza porosa de color arena.

Los volados son indispensables para lograr el concepto de ligereza y transparencia donde se genera un cantilever de 11 x 16 metros de claro.

El proyecto se resuelve con una estructura mixta de muros de carga y columnas en 3 puntos generales del proyecto y un esquema de vigas de acero de fabricación especial de sección variable y continua.